El futuro de Vitor Roque ha estado rodeado de incertidumbre en los últimos días, pero el FC Barcelona ya cuenta con el visto bueno de la FIFA para completar su traspaso al Palmeiras, a pesar de las restricciones impuestas por LaLiga y la Real Federación Española de Fútbol (RFEF).
El obstáculo del mercado de fichajes y la normativa española
La situación de Vitor Roque parecía haberse complicado debido a la normativa vigente en España. Según la información de Gerard Romero en «Jijantes», ni LaLiga ni la RFEF permitían su salida al Palmeiras, ya que la operación requería que el jugador pasara nuevamente por el Barcelona antes de ser traspasado.
Problema principal:
- El Real Betis, con el visto bueno del Barça, no podía cederlo directamente a Brasil sin pasar por el club azulgrana.
- El Barça tampoco podía traspasarlo directamente, ya que el jugador sigue registrado como cedido en el Betis y el mercado de fichajes en España ya está cerrado.
Ante esta situación, el club azulgrana buscó un resquicio legal para completar la operación antes del viernes, fecha en la que se cierra el mercado de fichajes en Brasil.
Este es el artículo en el que se ampara LaLiga y la RFEF para no otorgar permiso al FC Barcelona en la venta de Vitor Roque al Palmeiras. El artículo 159.2 del Reglamento General de la Real Federación Española de Fútbol que dice:
Concretamente, el punto 2 apartado «a)». LaLiga y la RFEF en base a este artículo entiende que el Barça puede cortar la cesión de Vitor Roque en el Betis siempre que esté en el periodo de inscripción previstos en la competición.
Para que el Barça pueda romper la cesión, debería hacerlo en los mercados de verano o invierno, no ahora en el mes de febrero con el mercado cerrado. Pero esta no es la interpretación que hace el Barça, ya que este artículo haría referencia a que el jugador volviese a jugar en el FC Barcelona, no para venderlo.
Si el Barça quiere recuperar a Vitor Roque para su equipo, para jugar en el club, es lógico que deba ser en el mercado. La ficha federativa pasaría de nuevo del Betis al Barça y la inscripción debería realizarla el Barça, con la ficha ya en su poder, en LaLiga para que el brasileño pudiera jugar de azulgrana.
Pero este no es el caso del Barça, que no tiene esta intención y por ello, no interpreta que este artículo aplique a esta situación. El Barça no quiere recuperar a Roque para que juegue en el Barça, lo quiere recuperar para venderlo. Y eso, en la normativa, no aparece por ningún sitio, por lo que entienden que es un trámite burocrático que podrían hacer perfectamente, ya que no se van a quedar con el jugador.
La idea es que el Barça, teniendo los derechos del futbolista, recupere su ficha federativa tras cortar la cesión con el Betis. Tras ello, sin necesidad de inscribirlo en LaLiga porque no va a jugar con el Barça, venderlo al Palmeiras y que juegue en el Brasileirao. Y en el club consideran que esto pueden hacerlo sin problemas.
El recurso del Barça ante la FIFA y la UEFA
Según Joaquim Piera en «Sport» y Roger Torelló en «Mundo Deportivo», el Barça llevó la cuestión a instancias superiores, solicitando una doble interpelación a la UEFA y a la FIFA, argumentando su postura en base al concepto de «technical transfer» (registro técnico), recogido en el artículo 5.2 del Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores (RSTP) de la FIFA.
Como veis el artículo habla de: «Como excepción a esta regla, puede ser necesario incsribir a un jugador en un club por motivos simplemente técnicos, a fin de garantizar la transparencia en transacciones individuales consecutivas».
O lo que es lo mismo: la excepción confirma que puede verse inscrito Roque con el Barça, pero no para jugar como azulgrana, sino como un trámite técnico para realizar el traspaso. Lo que busca el FC Barcelona en estos momentos.
La FIFA ampara que Vitor Roque vuelva a ser jugador del Barça para poder venderlo. Solo y exclusivamente para eso. Siendo un trámite meramente burocrático, sin ninguna intención de que le brasileño recale en la plantilla de Hansi Flick, que ahí sí sería necesario que el mercado estuviera abierto. Pero no es el caso.
Precedente clave:
El Barcelona se basa en el caso de Pedro Lima, un jugador del Palmeiras que había sido cedido al Norwich City y cuya cesión fue rescindida cuando el mercado brasileño ya estaba cerrado. A pesar de ello, la FIFA permitió al Palmeiras cederlo a la liga croata, creando así un precedente aplicable al caso de Vitor Roque.
Gracias a este marco jurídico, la FIFA habría dado su visto bueno para que el Barça pueda traspasar a Vitor Roque al Palmeiras sin necesidad de inscribirlo en LaLiga.
El procedimiento que seguiría el Barça para traspasar a Vitor Roque
Con la aprobación de la FIFA, el Barcelona podrá seguir este proceso para completar el traspaso de Vitor Roque:
1️⃣ Romper la cesión con el Betis, conforme a lo estipulado en el artículo 159.2 del Reglamento General de la RFEF.
2️⃣ Vitor Roque volvería al Barça, pero sin ser inscrito en LaLiga, ya que el mercado en España está cerrado.
3️⃣ Al tratarse de un traspaso internacional, la FIFA permite que el jugador sea vendido sin necesidad de estar inscrito en LaLiga en base al artículo 5.2 de RSTP.
4️⃣ El Palmeiras ejecuta el traspaso, pagando 25 millones de euros por el 80% de los derechos económicos de Vitor Roque.
De este modo, ni LaLiga ni la RFEF tendrían capacidad para bloquear la operación, ya que la FIFA tiene la última palabra en transferencias internacionales.
Garantía de traspaso en junio si no se completa ahora
En caso de que el traspaso no pueda realizarse antes del viernes, el Palmeiras ha asegurado tanto al Barça como al propio Vitor Roque que la operación se completará el 1 de junio, cuando el club brasileño podrá ficharlo sin restricciones de mercado. Información de Joaquim Piera en Sport.
Condiciones de la operación:
- El Barcelona recibirá 25 millones de euros por el 80% de los derechos de Roque.
- El Palmeiras tendrá garantizado el fichaje del delantero brasileño para disputar el Mundial de Clubes.
Impacto financiero para el Barça y opciones contables
Desde el punto de vista financiero, el Barcelona tiene dos opciones para contabilizar el traspaso, dependiendo de cómo quiera gestionar su Fair Play Financiero (FPF):
- Evitar pérdidas: Registrar la venta como ingreso neto para no generar pérdidas en el balance contable de la operación de Vitor Roque (aun quedan unos 25M€ por amortizar).
- Maximizar el beneficio en Fair Play Financiero:
- Restar la amortización pendiente de Vitor Roque correspondiente a esta temporada (unos 5M€).
- Esto permitiría al Barça obtener 20 millones de euros netos en FPF (regla 1:1), que podrían utilizarse para inscribir renovaciones.
- Sin embargo, la amortización restante (5M€ aprox por temporada) seguiría en la masa salarial hasta 2030.
Esto puede hacerlo el Barça y cualquier club de LaLiga española tras el cambio de normativa que hubo hace algo más de un año, donde la patronal permitía hacer esto a los clubes para que, además de obtener pérdidas, no vieran mermado su límite salarial.
El club deberá decidir cuál de estas estrategias aplicar según sus necesidades financieras y de planificación deportiva, en caso de poder realizar el traspaso finalmente.