FC Barcelona

Vitor Roque: Barça, Betis y Palmeiras enredados en su futuro

Vitor Roque en su posible salida del Barça hacia el Palmeiras

El mercado de fichajes siempre deja situaciones inesperadas, y la de Vitor Roque es una de las más enrevesadas de los últimos tiempos. Su futuro ha tomado un giro inesperado debido a la compleja operación que involucra a tres clubes: FC Barcelona, Real Betis y Palmeiras. A pesar del interés del club brasileño y del acuerdo alcanzado con el Barça, la operación no se puede concretar de manera sencilla debido a varios factores legales y financieros.

Te lo explico en profundidad en este vídeo que te recomiendo ver antes de seguir leyendo:

El acuerdo entre Barça y Palmeiras: 25 millones por el 80%

El FC Barcelona ya había pactado la venta de Vitor Roque al Palmeiras por 25 millones de euros por el 80% de sus derechos. Esto significa que el 20% restante seguiría perteneciendo al club azulgrana, asegurándose así una futura plusvalía en caso de una futura venta.

Sin embargo, vender un jugador no es tan sencillo como parece, especialmente cuando está cedido en otro equipo. Y aquí es donde entra en juego el Real Betis, un actor clave que, aunque parezca ajeno a la operación, tiene un papel determinante en la viabilidad de la venta.

El papel del Betis en la operación: ¿por qué es clave?

A pesar de que el Betis no posee los derechos de Vitor Roque, actualmente el delantero está cedido en el club verdiblanco hasta final de temporada. Y esto cambia completamente el escenario.

Para que el Barcelona pueda vender a Vitor Roque, primero debería reinscribirlo en LaLiga antes de ejecutar la venta. Para venderlo, tiene que ser jugador del Barça con ficha activa en el club, detalle que ahora mismo no se cumple: es jugador del Barça, pero con ficha activa cedida al Betis.

El Barça tendría que romper la cesión, inscribirlo y venderlo. Pero aquí hay un problema: el mercado de fichajes está cerrado, por lo que no es posible realizar ese movimiento ahora.

Por lo tanto, el Betis debe aprobar la operación que te explico en los próximos párrafos y, de cierta forma, «dar su bendición» para que la cesión se corte antes de tiempo. Sin embargo, el club andaluz no tiene ninguna intención de dejar marchar al brasileño sin recibir algo a cambio.

El obstáculo del mercado de fichajes: el problema de la inscripción

El Barça no puede vender a Vitor Roque sin antes recuperar sus derechos federativos, es decir, inscribirlo de nuevo como jugador del club antes de hacer la venta. Pero esto solo es posible si el mercado está abierto, algo que no sucede en estos momentos.

Entonces, si el Barça decide romper unilateralmente la cesión con el Betis, Vitor Roque quedaría sin equipo y sin ficha, en una especie de «limbo futbolístico» que le impediría jugar en cualquier lado hasta la próxima ventana de transferencias.

Es por esto que la única alternativa viable que se está explorando es una cesión con opción de compra obligatoria, una maniobra que permitiría sortear las restricciones del mercado.

La solución alternativa: cesión con opción de compra obligatoria

Para que Vitor Roque pueda unirse al Palmeiras sin necesidad de romper su cesión con el Betis y volver al Barça, la idea es formalizar una cesión desde el Betis hacia el club brasileño, con una opción de compra obligatoria en julio, cuando se abra el mercado.

Este método tiene sentido porque el Betis sí puede ceder al jugador con la aprobación del FC Barcelona, ya que tiene su licencia activa. De esta manera:

  1. El Betis cede a Vitor Roque al Palmeiras hasta final de temporada.
  2. En julio, cuando el mercado se reabra, el Palmeiras ejecuta la opción de compra obligatoria de 25M€ por el 80% del jugador.
  3. Por unas horas, Vitor Roque volvería a pertenecer al Barça para reinscribirlo, y en ese instante se ejecutaría la venta definitiva.

Este mecanismo permitiría que el jugador pueda jugar con el Palmeiras de inmediato, sin quedar «congelado» fuera del mercado.

Vitor Roque en su posible salida del Barça hacia el Palmeiras

¿Qué quiere el Betis? Negociaciones y compensaciones

Aquí es donde entra en juego el factor económico. El Betis no está dispuesto a liberar a Vitor Roque gratis, ya que eso le dejaría sin un delantero y sin posibilidad de fichar a otro en su lugar.

El club andaluz ve la situación como una oportunidad de negocio y se rumorea que podría haber puesto condiciones para dar luz verde a la operación:

  1. Compensación económica: El Betis pediría al Barça una parte de los 25 millones de euros como compensación por romper la cesión antes de tiempo o al Palmeiras un extra a lo que pagaría al Barça. Se habla de una cifra de 2 millones de euros que pagaría el equipo brasileño al Betis, además de los 25M€ al Barça.
  2. Más porcentaje sobre Abde: Actualmente, el Betis posee el 50% de los derechos de Abde y el Barça la otra mitad. Se especula que el Betis podría pedir un porcentaje mayor (60-70%) como condición para facilitar la salida de Roque.

Con estas condiciones sobre la mesa, la próxima semana será clave para definir el desenlace de esta compleja operación.

El impacto en el Barça: Fair Play Financiero y amortización

Además de los aspectos deportivos y contractuales, hay un elemento crucial en esta operación: el Fair Play Financiero.

Si el Barça vende ahora a Vitor Roque por 25 millones (cosa inviable), esos ingresos deberían cubrir su amortización pendiente, que es de aproximadamente 5 millones por año (algo menos de 25M€ en total por amortizar). Esto significa que la venta serviría solo para equilibrar cuentas, sin generar margen para nuevos fichajes en este momento.

Sin embargo, existe una alternativa contable que permitiría al Barça maximizar el beneficio a través de la cesión con opción de compra obligatoria:

  • Si en vez de venderlo ahora, el Barça estructura la operación para que se cierre en julio, podría contabilizar la venta de forma diferente.
  • De igual forma, podría restar lo que falta por amortizar y equilibrar la operación, lo que daría un margen mínimo de FPF, pero no tendrías pérdidas económicas.
  • Pero también se podría hacer lo siguiente: de los 25 millones, restarían solo los 5 millones de amortización del año 25/26, dejando 20 millones netos como beneficio.
  • Esto generaría un margen de 20 millones en Fair Play (en regla 1:1), lo que permitiría al club inscribir jugadores en el próximo mercado.
  • Los 20M€ restantes de amortización que quedarían pendientes, se mantendrían en la masa salarial hasta 2030 (5M€ de amortización de Roque por año), aunque ya no esté en el club.

Este enfoque daría al Barça más margen de maniobra para reforzar la plantilla en verano, algo fundamental dada su situación económica. Aunque en el futuro tuviera un espacio de masa salarial ocupado por un jugador que está en otro equipo.

La maniobra es posible debido un cambio de normativa en LaLiga desde hace un tiempo que permite hacer esto a los clubes, eligiendo una situación u otra en función de su situación.

Para entender mejor cómo el Barça gestiona su Fair Play Financiero, lee este artículo sobre el nuevo límite salarial del FC Barcelona y como podría afectar para el Fair Play Financiero del mercado de verano.

A pocos días del cierre del mercado brasileño que será el próximo 28 de febrero, todo apunta a que la salida de Vitor Roque dependerá de la negociación entre el Barça y el Betis. Aunque el traspaso directo es inviable ahora mismo, la opción de la cesión con compra obligatoria parece la vía más lógica para desbloquear la operación.

El desenlace aún está en el aire, pero la próxima semana será clave para definir si Vitor Roque sigue en el Betis hasta junio o si pone rumbo a Brasil. Mientras tanto, el Barça sigue buscando fórmulas para maximizar su Fair Play y reforzar su equipo de cara al futuro.

aPartidoUnico

aPartidoUnico

About Author

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

FC Barcelona

Bellerín pide seguir

Héctor Bellerín, lateral derecho del F.C. Barcelona, cumple contrato el próximo verano de 2023. Solo firmó por una temporada y
FC Barcelona

¿Castaña o Fracaso?

El pasado miércoles se consumó la eliminación del Barça de la liga de campeones. Eliminación que, por otra parte, ya