El FC Barcelona ha estructurado su presupuesto para la temporada 2024/25 teniendo en cuenta que regresaría al Camp Nou antes de noviembre de 2024. Esta decisión ha tenido un impacto directo en los ingresos del club, lo que ha obligado a la directiva a buscar soluciones alternativas al no volver en las fechas previstas, como la venta de asientos VIP, para mantener la estabilidad económica y cumplir con las exigencias de LaLiga en materia de Fair Play Financiero (FPF).
Te dejo este vídeo con más información sobre este artículo. NO te lo pierdas:
El impacto de la no vuelta al Camp Nou en el presupuesto
📌 La planificación inicial del club contemplaba el regreso al Camp Nou en noviembre de 2024. Con ello, se esperaba un incremento de ingresos, que según cálculos del propio club, rondaría los 28 millones de euros.
Sin embargo, al no poder regresar al estadio dentro del plazo previsto, el Barça ha tenido que compensar esta pérdida de ingresos de otra manera. Para ello, la directiva activó la venta de asientos VIP, una operación clave para equilibrar el presupuesto.
A pesar, incluso, del incremento en los ingresos por la renovación del acuerdo con Nike, el club arrastraba un déficit de 91 millones de euros de la temporada pasada, lo que sumado al impacto de la no vuelta al estadio, generaba una necesidad de compensar más de 100 millones de euros.
Si incrementas 40M€ por Nike, pero LaLiga te resta los 91M€ de pérdidas del ejercicio 23/24 y contabas con el impulso de la vuelta al estadio (30M€ aprox según el club), esto hace que necesites unos 80M€ solo para compensar. Y algo más para afrontar las inscripciones que tenías que hacer.
La importancia de la venta de asientos VIP
Las negociaciones para vender los asientos VIP comenzaron en noviembre de 2024, justo cuando Limak confirmó al Barça que no podría regresar al Camp Nou antes de final de año.
Esta operación ha permitido al Barça mantener su equilibrio financiero y evitar problemas con el límite salarial, ya que LaLiga validó esta operación el 3 de enero de 2024, pese a las trabas para confirmarla exigiendo mayor documentación de la que por normativa debía haber exigido.
¿Hubiera sido un problema no vender los asientos VIP? Sí, ya que sin esta inyección de ingresos, el Barça tendría un desfase en su presupuesto que afectaría su capacidad de fichajes, su margen de Fair Play Financiero y acabaría la temporada con resultado negativo. De nuevo.
LaLiga ha aprobado la operación y Compliance del FC Barcelona también, lo que garantiza que el presupuesto del Barça 24/25, no corra riesgo por este motivo.
¿Cómo afecta esto al límite salarial y al mercado de fichajes?
Uno de los factores más relevantes es que la no vuelta al Camp Nou también ha retrasado el aumento del límite salarial del Barça, lo que podría haber permitido inscribir fichajes clave como Dani Olmo y Pau Víctor con mayor facilidad.
Si el Barça hubiera vuelto al Camp Nou en noviembre de 2024:
- LaLiga habría sumado los ingresos del estadio al límite salarial.
- Junto con el nuevo acuerdo con Nike, el Barça podría haber alcanzado el 1:1, lo que significa que por cada euro ingresado, podría haber gastado uno en fichajes.
- Quizás hubiera necesitado aún un ingreso extra, una parte de los asientos VIP tras el impacto del -91M€ del presupuesto 23/24 en el límite salarial. Pero no 100M€.
Si el Barça retrasa su vuelta al Camp Nou hasta agosto de 2025:
- LaLiga solo sumará esos ingresos cuando el equipo regrese oficialmente al estadio.
- Esto podría afectar la planificación del mercado de verano, ya que el club no tendría sumado en el límite salarial el incremento de ingresos de la vuelta al Camp Nou.
¿Por qué el Barça quiere volver al Camp Nou antes de acabar la temporada?
Si el Barça quiere empezar el mercado de fichajes con un límite salarial alto, debe volver al Camp Nou antes de que acabe la temporada 2024/25. Si el regreso se retrasa hasta agosto, LaLiga computará los ingresos en ese momento, lo que podría condicionar el mercado de verano y obligar al club a realizar ventas adicionales para cumplir con el Fair Play Financiero.
En caso de no regresar a tiempo, el Barça podría encontrarse en una situación en la que no tenga suficiente margen salarial o necesite vender a más jugadores de los previstos para poder inscribir nuevas incorporaciones.
El presupuesto del Barça para la temporada 2024/25 no se ha visto comprometido por la no vuelta al Camp Nou, ya que la venta de asientos VIP ha compensado la falta de ingresos por el estadio y el resultado negativo del anterior ejercicio.
Sin embargo, la fecha exacta del regreso al Camp Nou jugará un papel clave en la capacidad del club para fichar en el próximo mercado de verano, ya que LaLiga solo sumará los ingresos del estadio cuando el equipo vuelva a jugar allí.
Si el Barça logra adelantar su regreso, tendrá un límite salarial mayor y podrá operar en el mercado de fichajes con más margen. De ahí la necesidad de jugar al menos un partido antes de la finalización de esta temporada. A LaLiga no le quedaría otra que contar con la previsión de ingresos del Camp Nou desde que el Barça mande el presupuesto de la próxima temporada en el mes de mayo de este 2025.