El FC Barcelona sigue en la búsqueda de dinero que le permita llegar a la norma 1:1 de LaLiga y poder inscribir a Dani Olmo y Pau Víctor. Ha salido una información sobre esto y en este artículo, como hacemos siempre, vamos a intentar explicarlo.
Noticia de «Sport» a través de Miguelsanz y Albert Masnou donde el título del artículo es: «El Barça activará otra palanca millonaria para inscribir a Olmo».
Muy llamativo e irreal el título, ya que las palancas por parte del Barça no se pueden hacer en LaLiga tras el cambio de normativa que perjudicó al club. Pero bueno, los títulos deben ser llamativos para que los usuarios podáis entrar a las páginas webs, vídeos, etc. Puedo entenderlo.
Me cuesta un poco más de entender el cuerpo de la noticia, ya que creo que la información que les ha podido llegar es una y la explicación es otra.
Resumiendo un poco la noticia, el meollo está en:
«Todo se centra en la comericalización por avanzado de asientos VIP especiales en el nuevo Camp Nou para un periodo de unos 20 años… Se trata de vender un número limitado de asientos con servicios especiales durante un periodo mínimo de 20 años a un precio que, en el caso del Madrid, llegaba a los 250.000 euros por localidad. El total de los ingresos para el club blaugrana sería de unos 200 millones de euros y varias empresas -una qatarí entre ellas- estarían muy interesadas en comprar de forma inmediata todo el paquete.»
«El Barça ya ha informado a LaLiga de esta nueva palanca y será validada sin ningún tipo de problema entrando en la regla del 1-1 e inscribiendo a los futbolistas con normalidad»
Vamos por partes. 250.000€ por localidad hasta un total de 200M€. Se sobreentiende, aunque no se confirma en el artículo, que estos 200M€ es un ingreso total de los 20 años de adquisición. No que sean 200M€ por temporada.
Si nos vamos a los números, hagamos cálculos: 200M€ / 250.000€ = 800 asientos VIP.
Y si nos centramos en cuanto le costaría a una persona este servicio VIP: 250.000€ / 20 años = 12.500€ al año. ¿Barato, caro o precio justo? Os lo dejo a vuestra elección.
El Barça, según la información, estaría vendiendo asientos VIP por valor de 12.500€ al año, vendiendo por tanto 800 asientos para los próximos 20 años y recibiendo en total 200M€.
Por temporada, en el presupuesto se añadiría 10M€ de la venta de estos asientos VIP. ¿Caro, barato o precio justo? No lo sé.
La pregunta que se queda en el aire es si son 200M€ totales por 20 años o 200M€ por temporada.
En el caso de ser por temporada, al dividir los 200M€ por los 250.000€ que costaría cada asiento, nos sale un total de 80 asientos que se venderían por temporada por valor de 250.000€ al año. Diría que esto no tiene ningún sentido.
De quedarme con alguna de las opciones, sería la de 200M€ siendo el total de los 20 años que acuerdas con los compradores.
Aún así, LaLiga en este caso te validaría lo que cobrases por temporada y no los 200M€ de «palanca« que habla Sport.
Sumarían 10M€ que siendo muy buenos, no solucionarían en principio la llegada a la normativa 1:1.
Pero podría haber cierta lógica para llegar a pensar que el Barça recibiría por temporada 200M€ de los servicios VIP. O cerca.
Ya hubo comunicado del FC Barcelona
Una vez leída la noticia en «Sport», me ha venido a la mente que esto ya lo había leído antes. Y de forma oficial.
Efectivamente, el club el pasado mes de julio emitió un comunicado sobre esta venta de asientos VIP a través de Barça Hospitality.
«Barça Hospitality vende el 95% de los asientos y espacios VIP del futuro Spotify Camp Nou y lanza los nuevos productos disponibles», lo titulaba el club.
Os destaco también las dos partes más importantes del comunicado que van relacionadas con la noticia antes comentada:
«Con una cifra total de 9.400, entre localidades y espacios disponibles, está previsto que se generen, conjuntamente con los nuevos acuerdos de patrocinio, en torno a los 120 millones de euros de ingresos anuales. El ritmo de venta de los productos que se han lanzado desde su presentación en octubre de 2023, muestra una buena tendencia en el camino para alcanzar los objetivos de facturación marcados»
«Con un 95% vendido de los productos que se han lanzado hasta el día de hoy, y siguiendo con la estrategia de comercialización de Barça Hospitality, el Club acaba de presentar los asientos de Players Zone y Pitch Row, ubicados en la primera gradería; los Balcony, en la segunda gradería, y los Premium, en el primer anillo VIP. Estos ya están disponibles para todos los interesados e interesadas en contar con un asiento exclusivo en el futuro Spotify Camp Nou y tienen un precio que va desde los 8.000€ a los 22.000€ por temporada»
El club comunica que ya ha vendido el 95% de los asientos y espacios VIP del Camp Nou, puestos a la venta en octubre de 2023.
Estos asientos eran Boxes y Loge Seats y fueron vendidos con contratos de entre 8 y 10 años.
Añade que con la venta de estos asientos y los acuerdos de patrocinios, los ingresos anuales serían de unos 120M€.
A su vez, con ese % vendido, el club anunciaba el 26 de julio la puesta a la venta de asientos Players Zone, Pitch Row, Balcony y Premium.
Los precios oscilarían entre los 8.000€ a los 22.000€ por temporada. Y con esto, entonces, podríamos complementar la noticia anterior.
Esto que informaba el Barça en su comunicado y con la información publicada por «Sport», puede que llegue a cuadrar que el club pueda recibir 200M€ por temporada.
Si el total de asientos de todo los tipos son 9.400, como entiendo del comunicado del club, quizás han podido sacar más de los ingresos esperados.
Por ejemplo, el club podría haber sacado unos 150M€ por todos los asientos VIP y unos 50M€ por patrocinios de estos servicios por temporada.
Para sacar 150M€ por temporada, si los dividimos entre los 9.400 localidades y espacios que tenía el Barça en total, sale a una media de 15.000€ por localidad.
Sabiendo que cada localidad es una más premium que otra y que, por tanto, los precios varían, la media podría estar ahí por temporada y no es nada descabellado.
Si a esto le sumamos los patrocinios que haya podido conseguir el club, tampoco sería irreal pensar en unos 50M€ por temporada.
Por intentar buscar la explicación a los 200M€ por temporada, que siendo algo complicado, no sería tan inalcanzable.
Regla 1:1 e inscripción en enero
Lo importante al final es lo que el club pueda conseguir reunir de ingresos por temporada. Si nos acercamos a los 200M€, es un gran negocio.
En mi opinión, creo que no serán 200M€ por temporada y será algo menos. Quizás nos acercamos a los 150M€, que tampoco está nada mal.
Pero todo queda después en manos de Javier Tebas y su Órgano de Validación, que debería confirmar dichos datos y aceptarlos en las cuentas azulgranas.
Al haber anunciado esto el club el pasado mes de julio, quizás una parte ya va incluida en el presupuesto y «solo» se añadiría la venta de los asientos Players Zone, Pitch Row, Balcony y Premium que serían los que has vendido ahora.
Decía Marta Ramón que al club le faltaban unos 50M€ para la regla 1:1 e inscribir con normalidad.
Tras los cálculos que os he realizado en este artículo y si fueran reales, el club podría haber sacado unos 80M€ más para cuadrar con los 200M€ que comentaba «Sport».
De esta forma, encajarían los cálculos tanto con una noticia como con la otra y el club, efectivamente, estaría en la normativa 1:1.
De hecho, Miguelsanz y Albert Masnou hablaban de que además de inscribir a Dani Olmo y Pau Víctor, también podría hacer frente a las renovaciones de Gavi y Pedri, prácticamente apalabradas.
E incluso acudir al mercado en el caso de que Flick y club quisiera reforzar la plantilla.
Si fueran reales esos 80M€ que podría sacar el club, cubrirías todas las necesidades ya que si faltaban 50 y has conseguido 80, tendrías unos +30M€ para inscribir lo que te falta por inscribir y acudir a un mercado de invierno siempre con menos pretensiones que el de verano.
Conclusión
Lo más lógico de todo esto sería que el club haya podido vender todos los servicios VIP por unos 140 o 150M€ por temporada, con las informaciones que tenemos actualmente entre el comunicado y la noticia de «Sport» que ya se extiende por varios medios de comunicación.
Por otro lado, falta saber los contratos de patrocinio de estos servicios. De ahí sabremos si se llega o no a 200M€ por año. Yo diría que no, aunque podría estar cerca.
De una u otra manera, la venta de estos servicios en LaLiga tendrán que validarlo como lo han aceptado a otros clubes y será un impulso en el presupuesto.
Como siempre esto son cálculos aproximados y para que las informaciones publicadas puedan tener un sentido.
La realidad solo la sabe el club y LaLiga. Lo que aquí intentamos es darle un sentido lógico a todas estas informaciones.
Creo que en este artículo hemos llegado a una conclusión mediante los números que podría ocurrir perfectamente. Ojalá sea así.