LaLiga ha aprobado una serie de modificaciones en su normativa económica que afectarán directamente a la elaboración de presupuestos de los clubes, influyendo en aspectos como el cálculo del límite salarial, la inversión en el fútbol femenino y las reglas de contratación y renovación de jugadores. Estas medidas buscan proporcionar mayor flexibilidad financiera a los equipos, al mismo tiempo que mantienen los principios de sostenibilidad y control económico.
La inversión en fútbol femenino y su impacto en el límite salarial
Uno de los cambios más significativos afecta a la sección femenina de los clubes. La nueva normativa permite ajustar el impacto del presupuesto del fútbol femenino en el límite salarial del club, reduciendo lo que supone para los clubes en términos financieros.
🔹 Detalles clave:
- Se ha modificado el artículo 44.4.8 del control económico.
- Clubes de Primera División: Se podrá ajustar el importe atribuible a la sección femenina hasta un 2% del importe neto de la cifra de negocio del club, con un límite de 2 millones de euros.
- Clubes de Segunda División: Se aplicará un ajuste del 5% del importe neto de la cifra de negocio, con el mismo límite máximo de 2 millones de euros.
¿Qué significa esto? Un equipo de Primera o Segunda podrá destinar más recursos al fútbol femenino sin que ello repercuta de forma significativa en su tope salarial global.
Nuevas reglas para clubes excedidos
Se han ajustado las reglas que regulan la capacidad de gasto de los clubes que superan su límite salarial. Anteriormente, existía la conocida regla del 1/4 o 1/3, según la cual de cada cuatro euros ahorrados en salarios y amortizaciones, solo se podía gastar uno en nuevas incorporaciones.
🔹 Cambios en los porcentajes de reinversión:
- Se mantiene la norma actual del 60% para jugadores con un sueldo estándar dentro del club.
- Se mantiene también la ampliación al 70% si el jugador es considerado franquicia, es decir, uno de los que más cobra en la plantilla.
- En caso de obtener beneficio por traspaso de jugadores (plusvalía), los porcentajes de reinversión se reducen a:
- 20% si es un jugador con un salario medio.
- 30% si es un jugador franquicia.
📌 ¿Cómo afecta esto a los clubes? Equipos que necesiten ajustar su masa salarial tendrán algo más de margen para reforzar la plantilla, aunque siguen existiendo restricciones estrictas para evitar problemas financieros.
Cálculo del 50% del salario en Segunda División
En Segunda División, se ha introducido un ajuste en la forma en que se computa el salario de los nuevos fichajes procedentes de otros países. La norma sigue siendo la misma, pero se han añadido más países de los que proceda el fichaje en los que LaLiga aplique este artículo.
¿Qué cambia?
- Si un jugador cobraba 10 millones de euros en su anterior club, pero firma un contrato con un equipo de LaLiga SmartBank por 1 millón de euros, LaLiga no contabilizará solo el millón.
- En su lugar, calculará el 50% del salario medio de las últimas dos temporadas del jugador.
Este cambio es exclusivo para Segunda División y no se aplica en Primera División.
Nueva normativa para renovaciones de jugadores jóvenes
Otra de las novedades introducidas en el artículo 103 permite a los clubes renovar a ciertos jugadores aunque no tengan margen en su límite salarial.
🔹 Condiciones para acogerse a esta norma:
- El jugador debe ser menor de 24 años.
- Debe haber estado contratado íntegramente durante al menos las tres últimas temporadas consecutivas en el mismo club.
- El exceso en el tope salarial deberá ser compensado durante la temporada en curso o, en su defecto, se descontará del límite salarial de la siguiente campaña.
El objetivo de la medida pretende ayudar a los clubes a retener el talento joven, dándoles margen para renovar a jugadores clave sin incumplir las normas de control financiero de LaLiga.
Este cambio, en clave FC Barcelona, podrá ser muy importante de cara a los jugadores jóvenes que tiene en plantilla y que podría renovar en los próximos meses o años.